SUPERVISOR (A) DE LOS PROMOTORES DE SALUD in Mdicos Sin Fronteras Latinoamrica Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras

Website Mdicos Sin Fronteras Latinoamrica
This job listing is about Mdicos Sin Fronteras Latinoamrica in Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras 2022 exclusively on jobizille.com
Médicos Sin Fronteras en Tegucigalpa, Honduras
BUSCA
SUPERVISOR (A) DE LOS PROMOTORES DE SALUD
MS02003
NIVEL 7
Para integrarse a su equipo en Tegucigalpa, Honduras (Proyecto Arbovirus)
Médicos Sin Fronteras MSF, es una organización médico-humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.
MSF está presente en más de 72 países, con cerca de 465 proyectos en marcha. Contamos con más de 6.3 millones de socios y colaboradores en todo el mundo y nos avalan más de 40 años de experiencia en acción médica y humanitaria. La labor de MSF fue reconocida por el Premio Nobel de la Paz en 1999.
OBJETIVO DEL PUESTO
En estrecha colaboración con la gestión del área de Actividades Comunitarias y Promoción de la Salud, asegurar al proyecto el adecuado desempeño de esta área, según lo planificado en el marco lógico, y determinados niveles de participación asociativa de las comunidades involucradas en su implementación; de acuerdo al protocolo de investigación operativa y de las normas y procedimientos de Médicos Sin Fronteras. Todo esto con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y sanitarias de la población destinataria y el empoderamiento comunitario en la gestión de soluciones a sus necesidades en salud.
RESPONSABILIDADES
- En estrecha colaboración con el Gestor de Actividades Comunitarias y Promoción de la Salud (AC y PS), participar en la definición y actualización de la estrategia de AC y PS e identificar indicadores para monitorear las actividades, resultados y logros. Apoyar a dicho gestor en la organización y ejecución de evaluaciones e investigaciones sobre el impacto de las actividades, e identificando e informando sobre las limitaciones, dificultades o puntos fuertes de la estrategia, con el fin de reforzar el vínculo entre las comunidades y el proyecto.
- Proporcionar apoyo en la selección y desarrollo de estrategias de comunicación pedagógica de calidad para la comunidad. Planificar campañas de información, incluyendo metas, objetivos, métodos y objetivos para aumentar la concienciación entre la población objetivo.
- Informar, según los protocolos, a los miembros de la comunidad (puntos focales), a los grupos de riesgo identificados, y al personal de salud involucrado, sobre temas relacionados al proyecto y su protocolo de implementación, y sensibilizarlos sobre el papel que juega la comunidad.
- Organizar sesiones de incidencia de la salud para el personal de MSF (médicos y no médicos)
- Identificar a los actores clave (autoridades nacionales, ONGs, autoridades formales o informales) para apoyar la difusión de la información de la salud de la población objetivo y ser el punto de referencia para la relación y la interconexión entre los mismos.
- Con respecto al equipo de AC y PS a supervisar:
- Organizar, formar y supervisarlo en lo que respecta a la planificación y organización de su trabajo en el proyecto.
- Apoyar, supervisar y entrenar al personal con respecto a los protocolos del proyecto, y recopilar informes y reportar las actividades de cada trabajador de salud, visitando regularmente las comunidades que están bajo su responsabilidad
- En estrecha colaboración con RRHH, supervisar los procesos de RRHH para el personal bajo su responsabilidad (reclutamiento, formación / inducción, evaluación, detección de potencial, desarrollo y comunicación) ,a fin de asegurar tanto las dimensiones del equipo como los conocimientos requeridos.
- Elaborar periódicamente informes sobre el avance de las actividades, identificando dificultades, oportunidades, nuevas alianzas y lecciones aprendidas.
- Asegurar la limpieza de las áreas de IEC (información, educación y comunicación)
- Participar en todas las inducciones y capacitaciones de Médicos Sin Fronteras propuestas para el personal del proyecto.
- Planificar con antelación, en coordinación con determinados actores comunitarios y del sector Salud, la distribución y movilización de los equipos de promoción y de implementación de los protocolos de estudio.
- Bajo la coordinación y organización de la gestión de AC y PS, apoyar la implementación del mapeo de actores y puntos focales para la co-gestión del proyecto con las comunidades, así como de los diagnósticos comunitarios respectivos.
- Con la guía de la gestión de AC y PS, participar en la organización, conformación, seguimiento y fortalecimiento de los grupos de respuesta comunitaria al dengue (GRCD) y/u otras alternativas surgidas como iniciativa comunitaria.
- Con la guía de la gestión de AC y PS del proyecto y en conjunto con ella, apoyar la planificación, organización y facilitación de algunas actividades de fortalecimiento a la comunidad en su papel de co-gestor del proyecto, como talleres sobre incidencia, reuniones de retroalimentación y vigilancia con respecto al proyecto, etc.
- Ser interlocutora o interlocutor entre las comunidades y el proyecto, manteniendo el contacto activo y sostenible con estas, reforzándolo cuando sea necesario, con el fin de asegurar la participación de las mismas en la sostenibilidad del proyecto.
- Con la guía de la gestión de AC y PS, y la participación comunitaria, diseñar e implementar un sistema de centralización y absolución de preguntas, rumores y quejas con respecto a la implementación del proyecto
- Asegurar los correctos abastecimiento, cuidado y limpieza de los equipos a utilizarse para el estudio del rociado domiciliario por parte de las personas a cargo de esta labor.
- En coordinación con la coordinación del proyecto, la gestión de actividades comunitarias y de promoción y el área logística, asegurar el acceso a las comunidades identificadas, un seguimiento constante a la seguridad de los equipos y la efectiva realización de acciones de protección y evacuación en caso de situaciones de inseguridad.
PERFIL
REQUERIMIENTOS
Educación y Formación académica
Esencial Licenciatura completa en Ciencias Sociales, como ser la Antopología, Sociología, Educación/Pedagogía, Trabajo Social o Enfermería o experiencia laboral demostrable mínima de 4 años en estas áreas.
Experiencia
Deseable: experiencia laboral en MSF u otras ONG (mínimo 1 año) en actividades de supervisión de actividades o entrenamiento en un proyecto social.
Experiencia laborar mínima de un año en trabajo en proyecto(s) enfocado(s) principalmente a empoderamiento comunitario o de organizaciones sociales.
Idiomas
Indispensable Español
Deseable Inglés
Conocimientos
Deseable: conocimientos de informática básicos (Word, PowerPoint, Excel) y uso de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Tik Tok, etc.).
Competencias
- Orientación a calidad y resultados L2
- Trabajo en equipo y cooperación L2
- Flexibilidad L2
- Compromiso con los principios de MSF L2
- Gestión del estrés L3
CONDICIONES DEL PUESTO
Sede de Trabajo: Tegucigalpa, Honduras
Sueldo base: 23,278.00 HNL
Bono por lealtad: 2% de aumento de salario base por año
Beneficios de ley: 25 días de vacaciones al año, Seguro Social
Beneficios adicionales: Reembolso de consultas médicas básicas, gastos de visión anuales limitados, apoyo económico en caso de fallecimiento, otros.
Comienzo: Enero 2023
Duración: Indeterminado (con tres meses de periodo de prueba)
Jornada de Trabajo: Diurna
- SOLAMENTE SERÁN TOMADAS EN CUENTA LAS CANDIDATURAS COMPLETAS
- ÚNICAMENTE SE CONTACTARÁ A LOS CANDIDATOS PRE-SELECCIONADOS PARA UNA ENTREVISTA
- La posición unicamente estará abierta hasta 15 de diciembre de 2022 a las 5:00 PM Hora Honduras
Company: Mdicos Sin Fronteras Latinoamrica
Vacancy Type: Full Time
Job Location: Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras
Application Deadline: N/A
jobizille.com